Bartira con el equipo de tratamiento térmico en la Unidad Powertrain de la Planta Automotriz Fiat (Betim). En el fondo, los hornos de producción del sistema de transmisión.
“Desarrollamos el proyecto de concientización Capitán de Energía, un equipo de empleados que nos ayuda voluntariamente a implementar acciones simples como apagar las luces y los aires acondicionados en ciertos momentos, contribuyendo a la reducción del consumo de energía de la planta y, en consecuencia, a la reducción de las emisiones y al mismo tiempo difundimos una cultura sostenible", dice Adrianne Souza, la técnico de seguridad laboral en Jaboatão dos Guararapes. Además, esta y otras plantas del grupo FCA adquieren energía incentivada (eólica y solar, por ejemplo). La medida, además de reducir las emisiones de GEI cuando estas fuentes se comparan con otras disponibles en Brasil, como la térmica y la hidroeléctrica, es también otro incentivo para la producción de energía renovable en el país.
El programa Carbono Neutro de la FCA prevé la medición, gestión, reducción y mitigación de las emisiones de GEI de las actividades diarias de sus diez unidades de producción en América Latina. Para este fin, cada uno de ellos, además de producir informes para el inventario institucional del grupo, desarrolla acciones de compensación. Para las emisiones que no se pueden eliminar, se elabora un plan de compensación, según Amanda, "con una inversión proporcional de créditos de carbono en proyectos del Mecanismo de Desarrollo Limpio de la ONU, el Certified Emission Reductions (CER), reconocido mundialmente".
Otra acción que contribuye a reducir las emisiones de GEI en la FCA son los programas de protección de la biodiversidad y las reservas de carbono. En la Planta Jeep, el área que en otro momento tenía apenas un monocultivo de caña de azúcar ahora se está reforestando con plántulas del bioma original de la Mata Atlántica. Así, para el 2024, habrá 304 hectáreas de áreas verdes y corredores ecológicos. En la Fábrica de Motores Campo Largo, hay un área de 106 hectáreas de bosque con más de 50 especies de plantas diferentes (incluida Araucaria), 82 especies de aves y seis especies de mamíferos. El sitio también tiene cinco manantiales preservados. Juntos, los programas de estas dos plantas hoy día acumulan aproximadamente 107,000 toneladas de CO2 almacenado.
"Con el Programa de Carbono Neutro de la FCA en América Latina, estamos llegando a nuestro público interno y externo, difundiendo los conceptos de emisiones de GEI y lo que podemos hacer dentro y fuera de las unidades para contribuir a la lucha contra el cambio climático", concluye Amanda.
Texto: Vanessa Costa
Fotos: Divulgación